Sobre el control de asistencia
En una Guía de la consejería, que está circulando estos días, se habla de cuatro formas de controlar la asistencia a los centros educativos: por código QR, código PIN, código RFID y geolocalizador. Esto ha generado cierta alarma entre el profesorado.
De entrada, resulta paradójico que en plena pandemia se ensaye un sistema de control de presencia, cuando se nos anima a que hagamos muchas tareas de manera telemática.
En segundo lugar, no podemos negarnos a que se controle la asistencia* (que por arte de magia se ha convertido en presencia), siempre y cuando se cumplan todos los requisitos que establece la normativa sobre protección de datos y tratamiento de ficheros electrónicos.
La consejería no ha comunicado a los sindicatos información alguna sobre este proyecto. Por eso se la pedimos y le advertimos de que vamos a estar vigilantes para que se cumpla de manera escrupulosa con la normativa.
Con estos sistemas se permite al equipo directivo, entre otras cosas, configurar a su antojo el tipo de control, que puede ser distinto para unos u otros docentes. También se contempla el control del PAS y, ya puestos, del personal externo.
Se ha hecho un pilotaje inicial de 10 centros y, en breve, se extenderá a 100 o 200 para abrirse luego a todos los centros. El modus operandi habitual: esto es voluntario y solo una prueba. Y, cuando te quieres dar cuenta, ha venido para quedarse y no hay vuelta atrás.
El control por geolocalización, incluso con el consentimiento de la persona interesada, parece invasivo y desproporcionado, ya que la geolocalización no cumple el principio de proporcionalidad que reconoce la ley de protección de datos, al considerarse una información de carácter personal.
No nos parece adecuado el sistema del código QR, pues, aunque sea muy rápido y muy moderno, nos obliga a utilizar nuestro teléfono personal. Además, CGT se opone a que el sistema incluya el módulo de geolocalización.
Recomendados
CGT pide ampliar el plazo para las mujeres vejadas en el franquismo
La Junta de Andalucía aprobó una indemnización de 1.800 euros. El grupo de trabajo de memoria histórica de CGT-A, impu [...]
"El negocio del siglo en la Junta ha sido la formación"
El funcionario Teodoro Montés, testigo protegido de la juez Mercedes Alaya, ha denunciado que los cursos de formación ha [...]
Jornalero y patrón del SOC
Un temporero denuncia a un alcalde sindicalista por despido, fraude y acoso. Conflictos laborales hay a diario. Un sup [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!