Los trabajadores del sector ferroviario en Andalucía siguen sin los equipos de protección individual adecuados
Los trabajadores del sector ferroviario en Andalucía, pese a estar forzados a trabajar atendiendo al público y en instalaciones como talleres, dos días después de decretarse la alerta por el Gobierno, siguen sin los equipos de protección individual adecuados para evitar la propagación de la pandemia por el coronavirus.
ADIF no ha dotado en todas sus dependencias de geles desinfectantes, no ha incrementado el nivel de limpieza de las instalaciones y no está facilitando guantes ni mascarillas a la mayoría de la plantilla. RENFE actúa en los mismos términos con sus empleados/as. Se niega a cerrar los talleres, cuando no son un servicio esencial para la comunidad y mantiene al personal en trenes y taquillas, exponiéndolos a ser un foco de propagación del covid 19 al vetarles los EPI´s básicos, para evitar ser vehículos de recepción y transmisión del virus.
Una vez más, lamentablemente, las palabras del Ministro de Transportes distan mucho de los hechos en las empresas públicas del sector ferroviario, que con sus actuaciones, mientras se pide a toda la población que se quede en su casa, se expone a las plantillas del sector ferroviario y sus familias a contraer el coronavirus por falta de adopción de medidas de protección y por capricho de mantener instalaciones ferroviarias abiertas y en riesgo, sin que sean prioritarias para la prestación del servicio mínimo establecido por el decreto de alarma.
No es posible que en la situación de alarma nacional, los taquilleros, interventores, maquinistas, personal de talleres… no tengan ni siquiera una mascarilla, que no tengan guantes de látex para evitar contactos o que no se haya incrementado el nivel de limpieza en dependencias y trenes, aún cuando se pretenda aparentar lo contrario públicamente.
Igualmente, desde CGT queremos hacer mención al personal de las contratas de RENFE y ADIF, que se encuentran en total desprotección ante la propagación del virus, con falta de medidas higiénico sanitarias, que les blinden contra el covid 19, mientras que las empresas comisionistas siguen percibiendo grandes beneficios incrementados con la crisis del coronavirus que no se reflejan en medidas de protección de la salud de las plantillas de limpieza, control de acceso, atención al cliente, servicios de a bordo…
CGT exige la paralización de trabajos en los talleres y dependencias cuya labor nada tiene que ver con garantizar los mínimos establecidos por el decreto de alarma, la dotación de EPI´S que garanticen las mínimas condiciones de salubridad a las plantillas de todo el sector ferroviario y el incremento de los servicios de higiene y limpieza en trenes, estaciones y demás dependencias ferroviarias.
Recomendados
Grupo Konecta en el epicentro de las empresas subcontratistas outsourcing que más irregularidades están llevando a cabo en la crisis del coronavirus
CGT Sevilla alerta de que la aplicación de los ertes exprés reconocidos en el ámbito de aplicación del RD del estado de alarma decretado por el gobierno, sea una fórmula de regulación de empleo al margen de la vigilancia de los comités de empresa [...]
La Jara en rojo y negro nº 11
La Jara en rojo y negro nº 11 [...]
Jornalero y patrón del SOC
Un temporero denuncia a un alcalde sindicalista por despido, fraude y acoso. Conflictos laborales hay a diario. Un sup [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!