Konecta atenta contra los derechos laborales y la salud de una trabajadora embarazada en su centro de trabajo de Sevilla
La trabajadora, M.A.S.L., empezó a prestar sus servicios en la compañía el pasado mes de diciembre de 2018, y desde entonces, ha concatenado 7 contratos eventuales y 6 prórrogas por motivos de la produc-ción, todos ellos en fraude de ley por no identificar correctamente la necesidad de este tipo de contrata-ción. En este periodo, ha superpuesto vacaciones no disfrutadas con sus siguientes contratos temporales.
El pasado día 4 de noviembre, la trabajadora presentó en el departamento de RR.HH. de Konecta BTO una declarativa de derechos reclamando la conversión de su contrato a indefinido por el fraude de ley que se está cometiendo con ella.
Desde esa fecha, M.A.S.L., residente en Huelva, asiste en avanzado estado de gestación a su puesto de tra-bajo ubicado en el Parque Tecnológico de Isla Cartuja (Sevilla) sin contrato en vigor, y no sólo eso, sino que le han reducido las horas de su jornada laboral hasta en dos ocasiones y siempre de forma verbal, con la consiguiente repercusión económica actual y en su futuro permiso maternal cuando dé a luz, ya que hasta entonces trabaja con jornada completa. Además, ha recibido presiones por parte de la empresa para que firme un nuevo contrato de interinidad, cosa a la que se ha negado. Aun no habiendo firmado este contra-to, la empresa le ha dado de alta en la Seguridad Social como si lo hubiese firmado, pero ya ha pasado el plazo de diez días que tiene la empresa para comunicar a la oficina pública de empleo el contenido de los contratos de trabajo que haya celebrado, tal y como viene recogido en el artículo 8.3. del Estatuto de los Trabajadores.
Todo ello ha obligado a M.A.S.L. a presentar una demanda judicial para hacer valer sus derechos.
Para CGT esta situación es intolerable en una empresa como Konecta BTO, S.L., que además dispone de un Plan de Igualdad, que precisamente se supone que sirve para garantizar la igualdad de trato y oportunida-des a toda la plantilla. Pero parece ser, que la empresa sólo lo utiliza para cubrir expediente y conseguir subvenciones y/o licitaciones de Servicios Públicos. Aparte del fraude laboral, tampoco ha valorado el daño moral y psicológico que está sufriendo esta trabajadora.
También es lamentable, que Konecta utilice de forma habitual y abusiva este tipo de contratación para enmascarar una relación de trabajo de duración indefinida, y con la única finalidad de aumentar sus bene-ficios a costa de precarizar las condiciones laborales de su plantilla.
Fuente: Sección sindical de CGT Konecta BTO en Sevilla
Galeria
Recomendados
Manifestacion contra los Despidos en damas
{Despidos en damas } Damas, empresa de autobuses perteneciente al Consorcio de Transporte de Sevilla, echan a trabaj [...]
8 fosas comunes. 4000 represalidos.
{ El cementerio de San Fernando alberga ocho fosas comunes donde se apilan unos 29.000 cadáveres. De ellos, alrededor [...]
Melilla: Prodein denuncia el traslado de inmigrantes a la frontera argelina
Prodein denuncia el traslado de inmigrantes a la frontera argelina José Palazón, de Prodein, afirma que en las úl [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!