CGT denuncia la ilegalidad de las altas temperaturas en centros educativos e insta a la Administración a tomar medidas
Como vienen denunciando en CGT desde hace trece años, las altas temperaturas de los centros educativos andaluces son, no solo insoportables para los que allí trabajan y estudian, sino además, ilegales. En el Real Decreto 486/1997 se puede leer claramente que la temperatura de los locales cerrados donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.
Las características geográficas de nuestra comunidad y el calentamiento global provocan que, desde hace años, vivamos un verano que comienza antes de junio y se extiende hasta bien entrado el otoño (en lo que llevamos de curso se han rebasado los 27 ºC en las ocho provincias prácticamente a diario). Este hecho, junto a la falta de voluntad política para aprobar una Ley de Bioclimatización y de inversión económica en educación pública, condena curso tras curso a todas las personas que estudian y trabajan en centros educativos públicos a soportar temperaturas infernales que, en el mejor de los casos, disminuyen la concentración y el rendimiento y, en el peor, provocan hemorragias nasales, lipotimias, deshidratación y golpes de calor.
Ante la dejadez de la Administración y como protesta por la situación de emergencia climática que vivimos en Andalucía, CGT convocó una huelga climática el pasado 27 de septiembre. Esta huelga fue boicoteada desde la propia Consejería de Educación que, a pesar de tener constancia del registro de la huelga desde principios de septiembre, no informó al servicio de inspección, directivas y trabajadores, cercenando su legítimo derecho a la huelga y llegando a amenazar con apertura de expedientes por ausencias injustificadas. Se revela así la nula preocupación de la Junta de Andalucía por el cambio climático y por las condiciones de trabajo de su personal, así como el desprecio por la salud y el rendimiento escolar del alumnado.
Para CGT, avalado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la solución pasa por transformar los centros para hacer frente a las olas de calor cada vez más frecuentes mediante sistemas sostenibles como la ventilación cruzada o natural inducida, el empleo de materiales aislantes o la incorporación de vegetación que aumenten el confort térmico.
Recomendados
LA AUDIENCIA NACIONAL OBLIGA A BANCO SABADELL A IMPLANTAR UN REGISTRO DE LA JORNADA PARA TODO EL PERSONAL
LA AUDIENCIA NACIONAL OBLIGA A BANCO SABADELL A IMPLANTAR UN REGISTRO DE LA JORNADA PARA TODO EL PERSONAL [...]
Rueda de prensa en la estación de trenes de Antequera
Rueda de prensa en la estación de trenes de Antequera, para denunciar públicamente, el acuerdo del Consejo de Ministros del día 30 de agosto, en el que se adoptaron medidas perjudiciales para el tren convencional de media distancia [...]
18 de julio de 2019, el ‘golpe’ de 100.000 represaliados del franquismo contra el olvido
La asociación Todos los nombres supera en internet este listón de víctimas mientras el Gobierno andaluz prevé vetar las ayudas para la recuperación de la memoria histórica [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!