El Consejo de Ministros del 30 de agosto da un golpe mortal al ferrocarril convencional en nuestra comunidad autónoma
Los servicios de media distancia que actualmente se prestan, Bobadilla/Sevilla y Bobadilla/Almería condenados por decisión
política y con ella, múltiples pueblos del corazón de Andalucía están abocados a perder el tren.
Según ha anunciado el Gobierno, a partir de septiembre se pondrán en marcha conexiones Granada/Córdoba/Sevilla y Granada/Málaga
por vía de supuesta Alta Velocidad. Esta decisión que pudiese parecer positiva, conlleva que multitud de municipios y pueblos de
Andalucía terminen perdiendo el tren.
Comarcas como la Sierra Sur de Sevilla (Pedrera, Osuna, Marchena...) quedan aisladas ferroviariamente hablando, igual
sucede con el poniente granadino o con la histórica estación de Bobadilla. Este desmantelamiento del ferrocarril público da
continuidad al puesto en marcha con la entrada del AVE Córdoba/Málaga cuando poblaciones como Fuente de Piedra, La
Roda de Andalucía, Puente Genil, Aguilar de la Frontera, Montilla..., perdieron el derecho al uso de las infraestructuras ferroviarias
que pasan por sus términos municipales y que han sido construidas con el dinero de los impuestos de toda la ciudadanía.
Asimismo se profundiza en el aislamiento ferroviario de la comarca Serranía de Ronda, donde actualmente se siguen prestando
servicios de tren en autobus por falta de plantilla y de material ferroviario.
LA EMERGENCIA FERROVIARIA EN ANDALUCÍA SIGUE CRECIENDO, mientras nuestros políticos se dedican a alargar las
vacaciones y subirse sus ya lucrosos sueldos.
Recomendados
La Jara en rojo y negro nº 10
La Jara en Rojo y Negro nº 10 con articulos de interes especial: - Movimiento 15 m. - CGT La Jara. - Reforma constitu [...]
El archivo histórico provincial de Cádiz recibe más de 12.000 fichas de presos de guerra
Ojos negros. Piel morena. Boca pequeña. Cara oval. El expediente procesal de María Luisa Cobos Peña se fija en el mínimo [...]
Movilizaciones de la Federación Nacional del sector agrícola de la UMT de Marruecos
El pasado 18 de octubre, centenares de obreros y obreras agrícolas de la región del Gharb se desplazaron a Rabat para ex [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!