14 de junio, día de la Memoria Histórica de Sevilla
El trabajo de Recuperación de la Memoria Histórica está resultando ser una tarea compleja, y no sólo compleja técnica y organizativamente, que también, sino que incluso la definición de un marco temporal para la labor que nos ocupa es objeto de desencuentros y debates. Algo que debiera ser tan simple como decir “del primer muerto al último” se torna incluso en una provocación para algunos sectores.
Dicha provocación reside en poner en duda la sacrosanta época denominada como “Transición”, es decir, desde la muerte del dictador en 1975 hasta (este es otro punto
de confrontación) ¿La promulgación de la Constitución de 1978? ¿Las primeras elecciones “democráticas”? ¿El Estatuto de Autonomía? ¿La victoria de Felipe
González en 1982? Si bien, nosotros apostamos por acotar este periodo de forma aún más amplia, desde el recrudecimiento de la violencia en la década de los 70
(debido a un rearme violento del régimen ante la inminencia de cambios que no querían dejar que pasasen), hasta el último caso de represión en la década de los 80.
Galeria
Archivos Adjuntos
Recomendados
CGT congrega a unos 350 trabajadores de Amaya en el Parlamento andaluz
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha congregado este sábado a unos 350 trabajadores de la Agencia de Medio Ambi [...]
Concentraciones de CGT en la muestra del sector aeroespacial europeo en Sevilla
Los próximos 4 al 6 de junio, tendrá lugar una nueva muestra del sector aeroespacial europeo en Sevilla, con la particip [...]
Convenio ¿nuevo o prórroga?
{Informe de la reunión de la Comisión de negociación Permanente celebrada el 2 de julio de 2014} Reunida la comisión [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!