Barricada de Papel nº14. La batalla de las pensiones.
Derecho a la vida en un sistema depredador
Cuando escucho en la trinchera de la lucha de las pensiones públicas algunos argumentos, me llama poderosamente la atención, la insistencia de que la esperanza de vida ahora es mayor. Me resulta ofensiva la idea de cuestionar el derecho a la vida, como si nuestros mayores tuvieran que dejar de formar parte del sistema. Como si jubilarse ya no permitiera vivir más. Un enfoque retorcido para que quien ya no trabaje por edad o por enfermedad, no tuviera derechos o no tuviera un lugar.
A veces tengo la impresión de que hay quien incluso cree que las personas mayores han sido así siempre. Como si hubieran nacido ancianas, olvidando que han sido como tú o como yo, como cualquiera. Que han tenido una vida llena de dificultades, dolores y han contribuido con su esfuerzo en ayudar a la sociedad en otro momento.
Me produce temor, la idea de llegar a esa edad y saber lo despiadado que es el sistema con quien en su etapa avanzada requiere de un respeto económico, un trato justo y social.
El mundo en el que vivimos debe tener cabida para todos. La vida es demasiado corta para no oponerse a los desmanes económicos de un sistema explotador y de consumo superfluo.
Este es un camino, que si tenemos suerte, todos vamos a transitar. Todos formaremos parte de esa población anciana y es por ello que debemos contribuir, desde nuestro lugar a mejorar las condiciones.
Si estás en activo, lucha, denuncia, sé firme con nuestros derechos, no permitas que nos lo arrebaten, ya que un trabajo digno es lo que contribuye a la economía social.
Si ya estás en la etapa de la vida anciana, sal a la calle, defiende lo tuyo. El capitalismo es voraz en su apetito, nos absorbe toda la sustancia noble humana, nos roba la vida, el tiempo y nos anula.
La indiferencia ante la realidad, da ventaja al sistema depredador que nos quiere deglutir como si tuviéramos una solitaria. No podemos consentir que incluso en la última etapa de nuestras vidas, tengamos que vivir miserablemente después de pasar tanta fatiga.
Por el derecho a una pensión digna forma parte de la lucha activa.
Carolina Garrido
Archivos Adjuntos
Recomendados
LA ORGANIZACIÓN, NUESTRA MEJOR DEFENSA
La fuerza conjunta puede cambiar las cosas [...]
La historia como testigo
Esta fotografía corresponde a la toma de tierras realizada por el SOC de Martin de la Jara en 1983. Esta imagen es muy c [...]
Grupo Konecta en el punto de mira por la utilización de una fórmula fraudulenta en la contratación de su plantilla
CGT Sevilla, ha presentado el pasado lunes 3 de Febrero la quinta denuncia ante la Inspección de Trabajo de Sevilla, para comunicar los hechos que se producen: la vulneración de los derechos laborales en la contratación [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!