La acción “humanitaria” de España en el exterior: el Centro de retención de emigrantes de Nouadhibou en Mauritania
La acción “humanitaria” de España en el exterior: el Centro de retención de emigrantes de Nouadhibou en Mauritania
El Centro de retención de Nouadhibou,abierto en 2006 con financiación y apoyo del estado español, comete todo tipo de ilegalidades y de violaciones de los derechos humanos, denunciadas hasta por la propia Cáritas.
Según Caritas, las condiciones de detención son totalmente inhumanas:
`La gente está encerrada todo el día, no tienen acceso al patio, solamente salen de las celdas cuando van al servicio, siempre tienen un policía a sus espaldas”.
Al ser conducidos al centro, la gente es mal acogida y maltratada. La retención en el centro no tiene una duración determinada, depende del número de personas que quieran las autoridades mauritanas. No hay deportaciones individuales, hay que esperar que haya un número suficiente de [email protected] para llenar un camión, como si se tratara de animales. Si en tres o cuatro semanas no se alcanza el número suficiente, te quedas sin comida ni agua esperando.
Los fondos europeos para el desarrollo, responsables de esta situación
Son los fondos europeos para el desarrollo (FED, con un importe de 8 millones de euros para el período 2008-2012) los que sufragan el centro de retención de Nouadibhou lo que obliga al estado mauritano a que las cifras cuadren para justificar las subvenciones europeas.
Como el fenómeno de las piraguas a las islas Canarias ha disminuido y hay que seguir justificando el dinero por el papel de gendarme de Europa, cualquier discusión en la calle, el olvido de la documentación en casa, cualquier incidente, te puede llevar al centro de retención si eres extranjero, por supuesto, no europeo, y ser deportado en unos días o semanas. Simplemente, porque es necesario llenar las listas, informar de cifras al proveedor de fondos para que siga financiando la corrupción y las dictaduras de los estados de la zona.
Mientras que el número de llegadas sobre las Islas Canarias ha ido constantemente disminuyendo desde el pico de más de treinta mil personas en 2006, pasando a menos de diez mil en 2008 y menos de tres mil en 2009, el número de extranjeros encerrados en el centro de detención parece no haber disminuido realmente más que desde 2010.
Las cifras hechas públicas por la Cruz Roja española ponen de manifiesto que hasta el verano 2008, el número de personas detenidas se ha mantenido en una media de 360 personas al mes. Cifras muy elevadas en comparación con la caída de las llegadas sobre las Islas Canarias y que parecen explicarse por detenciones efectuadas en el territorio mauritano sobre simples sospechas de tentativa de inmigración `clandestina”
Redadas subvencionadas por la UE
Cuando las autoridades mauritanas necesitan justificar las subvenciones europeas, realizan redadas en la calle de extranjeros, aunque no tengan ninguna intención de emigrar a Europa. Todo extranjero africano es conducido al centro de detención, sea pescador, cocinero, o lo que sea, Incluso personas que llevaban trabajando 5 años en Nouadhibou, han sido ingresadas en el centro y después deportadas. Se les conduce a las fronteras de Malí o Senegal y allí se les abandona.
Esta es la defensa de los derechos humanos y la ayuda al desarrollo de la Unión europea y, en el caso de Mauritania, de su agente, el estado español.
{Europa sigue esclavizando y asesinando en África, como hace siglos.
}
Mouatamid
Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT
http://www.walf.sn/societe/suite.php?rub=4&id_art=76870
Recomendados
CGT renueva su compromiso en la representación de los trabajadores de Aqualia
La Confederación General del Trabajo (CGT) renueva su compromiso en la representación de los trabajadores de Aqualia Ges [...]
De 'contramedallas' y memorias de la "otra" Andalucía
Sindicatos anarquistas, mareas ciudadanas y colectivos memorialistas coinciden frente al teatro donde se entregaban las [...]
Comunicado eclipse total del convenio
El ERE oscurece al Convenio, interponiéndose entre éste y la plantilla. El anterior ya se produjo en el año 2003, cuando [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!